¿Cómo organizar tu tiempo en la universidad? Estrategias para el día día

Organizar tu tiempo en la universidad puede ser todo un reto, te proporcionamos algunas estrategias y las cuales puedes poner en práctica.

  1. Planifica de manera semanal

Dedica un tiempo un día a la semana para organizar los próximos días. Teniendo en cuenta los plazos de entrega, exámenes y otros compromisos.

  • Usa una agenda o app de productividad: Puedes optar por una agenda tradicional o una aplicación.
  • Divide tareas grandes en pequeñas: En vez de poner “estudiar para el examen” como tarea, desglósalo en subtareas como “repasar capítulos 1-3”, repasar ejercicios.

2. Usa la técnica de Pomodoro

Si te cuesta concentrarte por largos períodos de tiempo. Consiste en trabajar durante 25 minutos de forma intensa, y luego tomar un descanso de 5 minutos. Esta técnica mejora la concentración y combate la procrastinación.

3. Bloques de Tiempo para tareas complicadas

Identifica cuáles son las tareas que requieren más concentración y energía y asigna bloques de tiempo para ellas en tu horario, preferiblemente cuando eres más productivo. Durante esos bloques, trata de eliminar todas las distracciones, como redes sociales o notificaciones del teléfono.

4. Haz un horario flexible y realista

Es clave que seas realista con tus capacidades. No sobrecargues tu día. Ajusta tus expectativas y distribúyelo mejor durante la semana. Lo importante es que tengas una base que te permita organizar tu día día.

5. Prioriza y aprende a decir que NO

Es fundamental que sepas priorizar. Determina lo que realmente es importante para ti y qué te ayudará a avanzar en tus estudios y tu vida personal. No tengas miedo de decir “no” a cosas que no aporten tanto a tus objetivos.

6. Deja tiempo para ti mismo

Es muy fácil quedar atrapado en un ciclo de estudio constante y olvidarte de cuidar de ti mismo. Sin embargo, es esencial que también reserves tiempo para descansar, relajarte y hacer actividades que disfrutes. El equilibrio es la clave para evitar el agotamiento.

7. Establece metas pequeñas y alcanzables

Establece metas a corto plazo. Cumplir con metas semanales o mensuales te dará un sentido de logro y mantendrá tu motivación alta.

8. Revisa tu progreso y ajusta cuando sea necesario

Cada semana, tómate un momento para revisar cómo vas con tus objetivos. Si ves que alguna estrategia no está funcionando, ajusta tu enfoque. La flexibilidad es clave para organizar tu tiempo en la universidad de manera efectiva, aplica, modifica y elimina las estrategias que no se adaptan para ti.

UNIVERSIDAD CUESA te ofrece planes de estudio que pueden adaptarse perfectamente para ti, reduciendo el tiempo y priorizando la práctica desde tus primeros semestres o cuatrimestres.

Conoce un poco más de nuestra oferta educativa y sus respectivos planes: https://cuesa.edu.mx/oferta-educativa/

Conoce la vida universitaria siguiendo nuestras redes sociales: https://www.instagram.com/cuesa_ags/#

Compartir

Más Posts

Ivonne egresada lic. enfermeria

¿Dónde trabajan nuestros egresados?

Conoce a L.E. Laura Ivonne Acero Ramirez, egresada de la carrera de Enfermería y descubre su pasión por cuidar a los demás. «Estudiar enfermería me permitió hacer una diferencia real

Contáctanos

× Click para WhatsApp