El pasado 19 de septiembre, en conmemoración de los sismos ocurridos en 1985 y 2017, la Universidad CUESA participó activamente en el SIMULACRO NACIONAL SISMO 19 DE SEPTIEMBRE, reafirmando su compromiso con la cultura de la prevención y la seguridad.


Durante esta jornada, se contó con la participación coordinada de directivos, personal administrativo, docentes, estudiantes y visitantes del centro, quienes atendieron con responsabilidad y seriedad cada una de las indicaciones establecidas en el protocolo de evacuación. Gracias a esta participación conjunta, se logró realizar un desalojo ordenado y en tiempos óptimos, demostrando la preparación de nuestra comunidad ante una posible situación de emergencia.
🔎 ¿Por qué es importante participar en los simulacros?
Los simulacros no son simples ejercicios: son herramientas fundamentales para salvar vidas, ya que permiten identificar riesgos, fortalecer la respuesta individual y colectiva, y corregir áreas de mejora en los planes de protección civil.
Es fundamental concientizar, replicar y prepararnos constantemente para saber cómo actuar ante un sismo. La prevención y la práctica salvan vidas. Participar en simulacros nos permite reforzar nuestra respuesta individual y colectiva, creando entornos más seguros y resilientes para toda la comunidad. ¡Estar preparados marca la diferencia!
💡 Particularmente, el Simulacro del 19 de septiembre tiene una gran relevancia en México, pues honra la memoria de las víctimas de los terremotos pasados y refuerza la conciencia social sobre la importancia de actuar con responsabilidad y solidaridad en momentos críticos.
Agradecemos a toda la comunidad CUESA por su activa participación y disposición. Con acciones como esta, fortalecemos nuestra cultura de prevención y construimos espacios más seguros para todas y todos.