CUESA EN CUMBRE LATINOAMERICANA DE MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA

Del día 23 al 25 de Enero del presente año, el estado de Aguascalientes fue sede de un evento sin precedentes en la región: la Primer Cumbre Latinoamericana de Miocardiopatía Hipertrófica (MCH). Un encuentro académico y clínico de alto nivel que reunió a destacados expertos nacionales e internacionales en cardiología. Asistieron alumnos de la carrera de Medicina de CUESA, quienes tuvieron la valiosa oportunidad de ampliar sus conocimientos sobre una de las enfermedades cardíacas más complejas: la Miocardiopatía Hipertrófica.

Durante los tres días de actividades, los asistentes participaron en conferencias magistrales, talleres prácticos y sesiones clínicas centradas en el abordaje integral de la MCH. El evento destacó por la calidad de sus ponentes y la relevancia de los temas abordados, que reflejan los avances más recientes en el manejo de esta enfermedad.

Aspectos Destacados de la Cumbre Latinoamericana de Miocardiopatía Hipertrófica

El evento estuvo constituido por Conferencias Magistrales, Taller de Prácticas e Intercambio de Técnicas Quirúrgicas en Miocardiopatía Hipertrófica, Presentación de 6 casos clínicos por parte de residentes de cardiología, ademas de un gran momento significativo que fue la entrega del Doctorado Honoris Causa al Dr. Barry J. Maron, una figura internacionalmente reconocida por su labor pionera en el estudio y tratamiento de la Miocardiopatía Hipertrófica. Este reconocimiento fue otorgado por CUESA y su rector el Dr. Guillermo Llamas Esperón, en honor a su invaluable contribución a la medicina cardiovascular a nivel global. La ceremonia fue un acto emotivo y de gran simbolismo académico, que subrayó el valor del conocimiento, la investigación y el compromiso con la vida de los pacientes.

Este evento no solo representó una oportunidad de formación y actualización médica, sino también un espacio para fortalecer la comunidad académica y profesional en torno a la cardiología. La participación activa de estudiantes, residentes y especialistas reafirma la importancia de promover espacios de encuentro donde el conocimiento se traduzca en mejores prácticas clínicas y, en última instancia, en una atención médica más humana y eficaz.

Conoce más de nuestros eventos: https://cuesa.edu.mx/blog-2/

Si quieres obtener acceso virtual a la Cumbre: https://miocardiohlatam.com/

Compartir

Más Posts

CENIT

CENIT 2025 EN CUESA

Los días 21 y 22 de Abril del presente año, se llevo a cabo el CENIT 2025 en Universidad Cuesa. El cenit, en su definición astronómica, marca el punto más

Contáctanos

× Click para WhatsApp